CHIHUAHUA

Castillo Rojo

Castillo Rojo, la zona de roca más cerca a la capital del Estado.

Hasta considerado como el "gimnasio al aire libre". 

 

Las Cuevas de Navacoloapa, o también conocido como Castillo Rojo, se encuenra dentro de la región de Chihuahua en la Sierra de Nombre de Dios, y alguna vez perteneció a la región conocida como "Navacoloapa", asentamiento indígena (Conchos) anterior a la llegada de los españolesa estas tierras.

Es un lugar que se comenzó a visitar por escaladores para finales del 2011. Su desarrollo ha sido principalmente de bloque (boulder) ya que no hay paredes muy altas, y aunque puede haberlas la calidad de la roca no es la mejor en todas sus partes. Sin embargo con el paso de los años  los boulders se han convertido en "clasicos" para la comunidad escaladora. Además por su cercania es un lugar al que puedes visitar si cuentas con pocas horas. 

Historia

Cuando los europeos se acercan al área, tuvieron suerte de encontrarse con un río que penetraba a lo que ahora es el Estado de Chihuahua, era de aguas abundantes y propiciaba una vida rica en flora y fauna. Este río además contenía muchas conchas, algunas de las cuales criaban perlas, es por ello que se le haya dado el nombre de Río de las Conchas. Por lo mismo a los grupos indígenas que habitaban estas riberas de aquel río también se les dío el nombre arbitrario de Los Conchos. Este debió haber sido uno de los grupos más numerosos de aquellos que habitaron lo que hoy es el Estado de Chihuahua. 

 

 

Entre el grupo de Los Conchos, podemos citar a los Chuviscar, que habitaron en los márgenes del rio de Chihuahua. Quienes posiblemente fueron los que que pasaron tiempo por la cueva de "Navacoloapa" durante la época prehispánica, debido también a su cercanía con el Río Sacramento. Y se cree que el lugar se utilizaba para ceremonias, ya que cuenta con pinturas rupestres, que deben tener entre 600 a 800 años.

Se calcula que Los Conchos sumaban 50mil almas durante el gobierno de Don Diego Guajardo Fajardo hacia 1649, pero las guerras, las epidemias y otros factores, fueron reduciendo su número al grado que debieron desaparecer a finales del siglo XVIII, aunque su extinción debió iniciarse desde el siglo anterior. 

¿Cómo llegar?

 

Hay que tomar la carretera Chihuahua-Juárez, libre o cuota, pasando la Caseta Sacramento (km31) se toma la desviación al oeste para Cumbres de Majalca. Luego de 17kms, se llega a una curva muy pronunciada, ya una vez pasado el pueblo de Nuevo Majalca. Ahí se encuentra el Rancho de los hermanos Venegas, caracterizada por tener una reja metálica color amarillo.

Es posible dejar tu carro afuera estacionado a un lado de la carretera, cerca de la puerta y sin estorbar y puedes entrar caminando al rancho. 

 

 

 

 

45min. - 1hra desde la Cd. de Chihuahua. 

Tiempo:

Estilos de Escalada:

Tiempo:

10+ bloques

46 vías deportivas y multilargos

3 rutas

1 ruta

Reglas:

Nuevo Majalca está en un rancho privado, nosotros somos los visitantes en todo momento.

 

Recuerda ser amigable con las demás personas (locales y visitantes) y cuidar de cualquier infraestructura de caminos y cercas. 

Prohibido acampar, solo bajo permisos. 

Hay que pagar la cuota de $50 pesos por carro y dejarla en el buzón del rancho.

Prohibido hacer más fogatas.

No dejes basura, ni deshechos orgánicos.

Si llevas a tu perro, usa la correa y evita que ande asustando al ganado y otros visitantes. Y vigila que no orine el equipo de otros y deje su popó en lugares comunes o caminos. 

Cualquier instalación de anclajes permanentes requiere de consulta previa con la comunidad de escaladores locales, así como con los propietarios del rancho.

Temporada:

Puedes escalar durante todo el año en Nuevo Majalca, aunque habrá mejores días durante la primavera y durante el otoño. 

Ideal.

Ideal.

Puede hacer algo de calor y haber víiboras o abejas/avispas

En la sombra es frío, pero hay buenos sectores de sol.

Sectores de Nuevo Majalca

1. Las Muelas

2. Alquimia

3. Nueva España

4. El Indio

5. Torres Viejas 

6. Zona de Bloques

1. Las Muelas

Este sector es de los más completos, ofrece un total de 19 rutas (y un yo-yo) que van desde 5.7, hasta el máximo grado (proyectos de 5.13a?) Excelente para todos los niveles de escalada y hasta para primeros visitantes. 

 

Tiene áreas de sombra y sol dependiendo el horario, y al tener sol en diferentes áreas todo el día, suele ser algo caliente en verano. 

 

Las paredes forman dos orientaciones: Cara Sureste, que es la pared que vemos desde la aproximación. Y la Cara Noroeste, la que apunta en la dirección contraria, hacia atrás, misma razón por la que hace que cuente con más tiempos de sombra. 

Rutas del sector Las Muelas

Cara Sureste

Nombre             Grado

1. Zucaritas

2. Fat Boy 

3. Sotol Sunrise 

4. Chimenea 

5. Día Capicúa

6. Sherpa Jones

7. El Diablito

5.10b

5.10b

5.12a

5.10a 

5.12c

5.10b

5.11c

**OJO: la 2ª R tiene +40m al piso.

**Yo-Yo (Top-Rope)

Existen otras dos vías antes de la Cara Sureste, a la derecha de donde está tomada la foto, aquí les dejamos la información: 

8. Nieve de Mayo

9. "Little School"

5.10c

5.7

**Cara Sureste de la pared. 

**Cara Noroeste de la pared. 

Rutas del sector Las Muelas

Cara Noroeste

Nombre                        Grado

10. Pale Face

11. Red Face 

12. Techo de las Golondrinas 

13. Mi Amigo el Ecólogo 

14. Lana Sube, La Navaja

15. Superman

16. El Techo de Humberto

17. Kriptonita

18. La escuelita 1

19. La escuelita 2

20. Dos burros

5.10d

5.10d

5.13a?

5.10c

5.11a 

5.10a

5.10b

5.10c

5.10a

5.9

5.10b

2. Alquimia

El sector Alquimia es de los últimos sectores desarrollados en Nuevo Majalca (2015). Su nombre se da debido a que las rutas que están equipadas aquí, son con anclajes epóxicos (químicos) por lo que las hacen de lo más seguras. 

 

La mayor parte del tiempo se encuentra en la sombra, pues su orientación apunta al Noreste, por lo que solo tiene sol durante la mañana (temprano). 

 

Este sector cuenta con algunas rutas juntas que están el a pared principal del sector, y otras que están repartidas en la parte de atrás y a la derecha, de la pared principal. 

Rutas del sector Alquímia

Pared Principal

Nombre                       Grado

1. Estilo Inglés

2. Sinergia

3. El Piquete

4. Vírgenes del Espacio

5.8

5.12b

5.10a

5.10a

Rutas del sector Alquimia

Parte Sur (derecha)

6. Klemheist

5.7

Esta ruta está al oeste de la pared principal, está en otra formación rocosa a la derecha de las últimas vías de la ared principal. 

Rutas del sector Alquimia

Parte Sur (atrás)

5. Intervención de Juárez

5.11a

Esta ruta está en la parte de atrás de la pared principal, rodeando por la derecha, y bajando un poco a la izquierda. 

3. Nueva España

El sector Nueva España, o también en veces conocido como El Cuervo, es de los sectores más retirados, pero sin duda el que tiene la mejor calidad de roca de Nuevo Majalca. Por la orientación de su pared principal que apunta para el Suroeste, suele tener sol la mayor parte del día, convirtiéndolo en uno de los mejores sectores de otoño o invierno. Su lado positivo es que cuenta con algunos árboles en su base que ofrecen sombra para el tiempo de descanso. 

 

Creemos que aún existe más potencial para equipar más vías en este lugar, aunque el sol y las altas temperaturas han hecho que sea lento ese desarrollo. 

 

Aquí encontrarás rutas para niveles intermedios y avanzados, teniendo una ruta para calentar con menor grado.

Rutas del sector Nueva España

Nombre                       Grado

1. Caltzontzin

2. Candela

3. Alumbrado Público

4. No More Mr. Nice Guy

5. Mr Nice Guy

6. Meatball

5.10c

5.12a

5.11a

5.10d

5.10a

5.9

4. El Indio

El sector El Indio es el macizo de roca más grande de todo el conjunto de sectores. Sus paredes llegan a medir hasta 80mts. desde el piso, en sus partes más altas. Y ha sido de los más desarrollados, desde el comienzo de la escalada en Chihuahua y creemos que fueron de los primeros en donde hubo rutas deportivas.

 

 

Este sector debe tener bastante historia de la escalada en Chihuahua, aunque desconocemos mucho de ella por la desvinculación de las generaciones pasadas y por los diferentes actores extranjeros que aparecen en escena. Pero sin duda podemos decir que a la fecha es de los lugares que ofrece facilidades para aprender de diferentes estilos de escalada, desde rutas deportivas, multilargos y fisuras para el tradicional. 

 

Cuenta con 15 rutas deportivas, de las cuales 6 tienen continuación de multilargos, hasta con dos variantes algunas. Y también hay al menos 2 fisuras con rutas de tradicional, aunque creemos que hay potencial para más. 

Rutas del sector El Indio

Cara Noreste

Nombre                       Grado

1. La Costilla de Adán

2. La Costilla de Eva

3. Rompelandia

4. Ballet

5. Ballet Azteca

6. Camino al Cereso

7. Diedro de Ballet

8. Smow Lotion

9. H.R. 

10. Durazno para Julissa

11. El "9-11"

5.11b

5.12+/13?

5.10c

5.9

5.10b

5.12a

5.10d

5.12c

5.11b

5.10a

5.9

Rutas del sector El Indio

Cara Suroeste

Nombre                       Grado

12. Largos del Indio (variante)

13. Largos del Indio

14. El hijo del Aura 

15. Fiesta en la Cortina

16. La Puerta del Sur

17. La Puerta del Norte

18. Dale Gaz

(Estilo

Tradicional)

(Estilo

Tradicional)

5.10b

5.10a

5.10c

5.10b

5.10b

5.10d

5.12a

Ruta Tradicional

Topo de Multi-largos

Nombre                          Grado

19. El Gajo 

5.10a

(Estilo

Tradicional)

5. Torres Viejas

Detrás o pasando el sector El Indio, existen varias formaciones de torres y pilares que algunos tienen roca sólida, y otros son de roca muy descompuesta. Este lugar ha sido algo abandonado, y no se le ha puesto mucha atención, ni desarrollo. 

 

Sin embargo, creemos que cuenta con potencial para varias vías, pero hay que hacer más trabajo de limpieza, así como de verificación para el material a utilizar dependiendo de la calidad de la roca. 

 

Aquí te dejamos información de lo que va hasta el momento, y conforme más se desarrolle, aquí estaremos publicando más información. 

Rutas del sector Torres Viejas

Nombre                     Grado

1. Vaca Loca

2. "Sin nombre"

3. "Sin Nombre"

**Yo-Yo

(Top-Rope)

**Yo-Yo

(Top-Rope)

5.11b

5.11a

5.10d

6. Los Bloques (boulders)

Nuevo Majalca, aparte de ofrecer buenas rutas de deportiva y algunas de tradicional, también cuenta con bloques "clásicos" de la historia de la escalada en Chihuahua. Sabemos que muchos de ellos, ya incluso no es posible acceder o darles, ya que el rancho ha cambiado mucho en el paso de los años. Pero algunos de los clásicos como el bloque de "La Nave" y "El Azote" siguen siendo visitados hasta hoy en día. 

 

En el pasado los bloques fueron cerrados, debido a que no se permitía el paso. Hoy en día es posible visitar, siempre y cuando avisemos en la casa por donde pasa el camino. ¡Mantengamos ese acuerdo vigente y por favor recuerda siempre respetar! 

 

Por igual, como sabrán los boulders en ocasiones es lo más difícil de documentar, debido a que si quien lo escaló no documento nada o ni siquiera lo nombran, entonces no existe un registro. 
La intención es al menos dar a conocer algunas líneas clásicas y comúnmente repetidas. ¡Si conoces más información y quieres ayudarnos a contribuir en esta parte, ¡escríbenos y compártenos tu trabajo! 

 

 

Les compartimos un mapa de cómo llegar a los bloques, y sus principales áreas, y algunos de las líneas que conocemos. 

Áreas de Bloques

1. La Nave

2. El Azote

3. El Camino

4. Patio Trasero

1. La Nave

El área de La Nave, fue los primeros boulders en la zona. Aquí es donde se concentran la mayor cantidad de líneas alrededor de un buen macizo de roca. Existen muchas variantes y líneas que cruzan entre las principales, y conocemos que puede haber más variantes que nunca fueron bautizadas. 

Nombre                   Grado

1. La Escotilla            V0

2. Cabina de Mando   V0 

3. El Despegue           V3

4. Lancelot                V5

5. Aterrizaje Forzozo V4 

6. Gorditas               V5

7. La Nalgadita          V3

8. TutanHook             V4

9. De cabeza              V2

2. El Azote

El Azote, es una roca sobre otra roca y podrán imaginar porque adquiere ese nombre. La línea del bloque sigue por la orilla, hasta salir por el lado izquierdo. La caída está protegida por la otra roca, pero siempre será necesario contar con alguien que cuide que no volemos hasta el piso. 

 

Seguramente salen algunas líneas más, aunque con un nivel más alto. Aun no se han abierto más líneas. 

Nombre              Grado

1. El Azote                      V4

3. El Camino

El Camino, tiene algunos bloques abiertos por Omar Rodríguez ("Compy") así como algunos otros escaladores locales. Aunque nunca se les bautizó, sabemos que hay algunas piedras con algo de magnesia, razón por la cual incluimos esto. 

Nombre                      Grado

1. "Sin Nombre"        ~V6?

4. Patio Trasero

Patio Trasero, es otra zona que cuenta con un que otro bloque. Aunque su principal problema es el que enlistamos a continuación. (No tenemos foto del mismo, pero sabemos que existe el nombre y el boulder de ese problema.) 

Nombre                       Grado

1. "Latin Lover"        V3

Sección de Fotos

¿Tienes más información? 

Si conoces sobre más rutas, boulders u otra información que quieras que agreguemos, ¡compártela con nosotros!  

Name *
E-mail *
Country *
City *
Region Info  *
With what relates the info: *
Message *
Info (Attachments)

Max number of files: 1