Poco del trabajo de un armador/desarrollador
La escalada evoluciona y crece, gracias a los armadores y desarrolladores, quienes impulsan a que existan más líneas, desde bloques, rutas deportivas, hasta rutas mixtas y de aventura. Desde luego tiene que haber escaladores para ascender por dichas líneas… pero sin duda la visión de proyectarse por paredes vírgenes es un trabajo necesario.

Al empezar en la escalada, la mayoría de las veces, uno es guiado por otra persona que ya conoce algunas técnicas y lugares para practicar dicho deporte. En comienzo suele ser en un gimnasio… ¡pero la verdadera escalada está en la naturaleza!
Conforme uno se va adentrando más en el deporte, y mejor dicho en el estilo de vida, se da cuenta de que ya hay rutas y líneas en donde escalar. Y vienen las siguientes preguntas: ¿Quién puso esos anclajes? ¿Alguién ya había subido por aquí? ¿Cómo descubrieron este lugar? Y todo se resume a los armadores/desarrolladores de zonas.
Los armadores, son aquellas personas que dedican gran parte de su tiempo a buscar roca en lugares nuevos, conseguir accesos a los mismos y hasta crear caminos y veredas que lleven a la roca. Posteriormente existe un trabajo que empieza con la visualización de una línea nueva de escalada, determinando qué estilo de escalada se hará en el lugar, ya sea Bloque, Deportiva, Tradicional o Mixto… con esto podemos saber el equipo a utilizar, pero todos siguen con una limpieza de dónde se va a escalar. Remover todas las piedras flojas que puedan ser peligrosas (¡incluidos bloques muy grandes!), y revisar los posibles agarres y pisaderas.
Si el estilo es Deportiva, que suele ser la escalada más practicada. Entonces habrá que colocar anclajes en la roca, y para eso hay MUCHO de qué hablar…hay que conocer extensamente de placas, tornillos y hasta de anclajes epóxicos. Por igual, algo de física, geología y resistencia de los mismos materiales. Sobre todo conocer de escalada, entre más amplia sea esa visión,
mejor será el resultado. Y para finalizar, hay que documentar el mismo trabajo, dejando información para consulta personal o mejor aún, ¡para futuros escaladores!
Sin duda todo el trabajo que realizan los escaladores que son armadores y desarrolladores de zonas, es un gran aporte a la comunidad escaladora y hasta no escaladora. Están dedicando tiempo y esfuerzo en abrir nuevos lugares y realizar más escaladas.
Así pues si conoces a un armador o desarrollador de zona, será bien recibido un comentario positivo y proactivo sobre su trabajo, y más motivación.
Siempre hay más de qué hablar, y si quieres contarnos más sobre alguna experiencia de armado o desarrollo, ¡te invitamos a que nos escribas en la sección de comentarios abajo!
Autor: Tiny Almada (@Stoaga)